Adicciones digitales, ¿un mito moderno?, con Ricardo Hodann | MenteScopia #13

por | MenteScopia

MenteScopia es un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Más información sobre Salud Mental y trastornos mentales disponible en TikTok, Instagram y en el blog de la web oficial.

 

En el anterior episodio comenzamos a hablar de adicciones y hoy nos pasamos a aquellas que no requieren de sustancias para suponer un problema de Salud Mental ¿Podemos ser adictos a las consolas o al teléfono como lo somos a algunas sustancias? ¿Es comparable el efecto de los videojuegos al de las drogas? ¿Tienen algo en común la ludopatía y las notificaciones de redes sociales?

Conversamos sobre este tipo de adicciones con Ricardo Hodann, psicólogo clínico en AdCom Madrid, Centro de adicciones comportamentales en el hospital general universitario Gregorio Mañarón.

Ricardo Hodann

Doctor en Psicología y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Investigador en tratamientos basados en la evidencia, adicciones, trauma y trastorno mental grave. En los últimos años, su labor se ha centrado en el tratamiento especializado de las adicciones, tanto a sustancias como a conductas. Actualmente, desarrolla su actividad en el Centro AdCom Madrid del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

 


Un podcast de CIBERSAM financiado en convocatoria competitiva por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).

Espacio conducido por Ignacio Crespo y producido por Podcastidae. Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.

MenteScopia un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Una apuesta por la educación en salud mental dirigida a la población adolescente y que conciencie a pacientes, familias y otros sectores sociales.

Una iniciativa organizada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional) y CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

También te podría interesar

Trastornos de la conducta alimentaria

Que algo sea común no quiere decir que sea normal…

Adicciones y la fábula de la voluntad #12

Entrevista a Marta Torrens, coordinadora la Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones

Con la colaboración de

Con el apoyo de