MenteScopia es un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Más información sobre Salud Mental y trastornos mentales disponible en TikTok, Instagram y en el blog de la web oficial.

 

 

 
 

 

 

 
 

 

 

Lo seguimos llamando “autismo”, cuando ahora sabemos que se trata de un espectro, una constelación de síntomas variados y diferentes. Aún persisten mitos sobre el trastorno del espectro autista que nos impiden conocer e interpretar su realidad con claridad. Para despejarnos las dudas, en el tercer episodio de MenteScopia contamos con Montserrat Dolz, médico especializada en psiquiatría infantil y juvenil y Jefa de Área de salud mental infantil y juvenil del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona.

¿Qué es el trastorno del espectro autista?
¿Por qué ya no se le suele llamar “autismo”?
¿Cómo se relaciona el TEA con otros trastornos mentales?
¿Sabemos si tiene un origen genético, neurológico…?
¿Qué aspectos pueden estar mediados por el ambiente?
¿Hay diferencia real entre cómo se expresa en hombres y en mujeres?
Y mucho más…

 

 

Montserrat Dolz i Abadia

 

Médico psiquiatra, especializada en psiquiatría infantil y juvenil y Jefa de Área de salud mental infantil y juvenil del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona. Profesora de Medicina de la UAB e investigadora principal de varios proyectos FIS centrados en la detección precoz de la psicosis. Ha centrado su carrera en la clínica y la investigación en salud mental de niños y adolescentes con estancias y colaboraciones en centros Internacionales.

Espacio conducido por Ignacio Crespo y producido por Podcastidae. Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.

MenteScopia un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Una apuesta por la educación en salud mental dirigida a la población adolescente y que conciencie a pacientes, familias y otros sectores sociales.

Una iniciativa organizada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional) y CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

También te podría interesar

Personas con TEA necesitan momentos de soledad

Conocer, comprender y respetar el espectro del trastorno autista

Tratamientos eficaces y con evidencia científica en TEA

Repasamos algunas de las terapias con mayor evidencia científica y que desarrollan las habilidades más relevantes

Con la colaboración de

Con el apoyo de