«El verdadero TOC» – Podcast MenteScopia #09
MenteScopia es un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Más información sobre Salud Mental y trastornos mentales disponible en TikTok, Instagram y en el blog de la web oficial.
¿Qué ocurre en la cabeza de las personas con TOC? ¿Este trastorno se ha visto banalizado por el cine o la televisión? ¿Cómo afectan las obsesiones a la imagen que tenemos sobre nosotros mismos? Vamos llegando al final de esta temporada de MenteScopia. En este noveno episodio hablaremos sobre Trastorno Obsesivo Compulsivo con Bea Plasencia, psiquiatra en la unidad de hospitalización del Virgen del Rocío de Sevilla y una de las coordinadoras del Programa de Intervención Temprana en TOC de la Unidad de Gestión Clínica en Salud Mental.
¿Qué mitos y estereotipos rodean al TOC?
¿Se conoce su origen o causa?
¿Cuál es su prevalencia?
¿Qué podemos hacer ante la sospecha de sufrir TOC?
¿Qué tratamientos existen?
Y mucho más…
Beatriz Plasencia
Psiquiatra en la unidad de hospitalización del Virgen del Rocío de Sevilla. Actualmente es una de las coordinadoras del Programa de Intervención Temprana en TOC de la Unidad de Gestión Clínica en Salud Mental. También es tutora de formación especializada y docente de varios cursos de formación.
Espacio conducido por Ignacio Crespo y producido por Podcastidae. Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.
MenteScopia un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Una apuesta por la educación en salud mental dirigida a la población adolescente y que conciencie a pacientes, familias y otros sectores sociales.
Una iniciativa organizada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional) y CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.
También te podría interesar
Dr. Rosa Molina - Trastorno Bipolar
Descubrimos lo que NO es el Trastorno Bipolar
Tratamientos contra el #estrés y la #ansiedad
Gracias al estudio del cerebro desarrollamos tratamientos eficaces
«El trastorno bipolar es una enfermedad mental que tiene tratamiento, no es una forma de ser»
Entrevista a la investigadora Ana González-Pinto
Con la colaboración de
Patrocinadores
Con el apoyo de