
Redes sociales
Vídeos publicados en TikTok e Instagram para divulgar conceptos sencillos y directos sobre salud mental, sus mitos y consejos saludables.
Realizados por Helena González y Oriol Marimon, miembros del colectivo de divulgación científica Big Van Ciencia.
El cerebro adolescente
Cambios negativos en tu cerebro
Lo que ocurre a tu alrededor puede producir Trastornos Mentales
¿Qué hacer para tener una buena Salud Mental?
Te contamos algunas de las cosas que puedes hacer
CIBERSAM
Información de primera mano por investigadores de CIBERSAM
Deporte y salud mental
El ejercicio es un gran aliado para evitar trastornos mentales
Las drogas en tu cerebro
Las drogas pueden predisponerte a sufrir Trastornos Mentales
¿Qué es MenteScopia?
Helena y Oriol, de Big Van Ciencia, te cuentan lo que necesitas saber sobre MenteScopia
Sueño y salud mental
¿Por qué es tan importante dormir?
La Salud Mental afecta a todas y todos
Te contamos lo que necesitas saber sobre Salud Mental en TikTok
Cerebro saludable
¿Cómo podemos mantener nuestro cerebro saludable?
¿Salud Mental?
¿De qué hablamos cuando hablamos de Salud Mental?
Depresión
Con la colaboración de Pilar Saiz, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, Investigadora Principal de diferentes proyectos en el Instituto de Salud Carlos III y colaboradora en Proyectos Europeos sobre prevención de la conducta suicida en adolescentes; Miguel Ruiz Veguilla, investigador del grupo Psiquiatría Translacional del Instituto Biomédico de Sevilla (IBIS); y Víctor Pérez, coordinador del Programa de Investigación en Depresión del CIBERSAM.
La depresión debe ser tratada por profesionales
El 10% de adolescentes sufren trastornos depresivos
La Reserva Cognitiva proteje frente a la Depresión
Desglosamos los factores protectores contra la depresión
Identificando emociones
Gestionar nuestras emociones da mucha Salud Mental
Síntomas
Síntomas comunes para detectar un posible episodio de depresión
¿Cuál es tu truco?
Encontrar trucos para acabar con el agobio o el malestar
Ansiedad
Con la colaboración de Esther Berrocoso, doctora en Farmacia por la Universidad de Cádiz e investigadora principal en el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM); y Jacqueline Mayoral, médico psiquiatra y subdirectora de Salud Mental en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Tratamientos contra el #estrés y la #ansiedad
Gracias al estudio del cerebro desarrollamos tratamientos eficaces
¿Sufres de ansiedad? Habla con tu médico
La ansiedad y el estrés pueden dar lugar a otros trastornos mentales
¿Dónde empieza la ansiedad patológica?
La ansiedad patológica nos impide realizar acciones diarias que antes hacíamos con normalidad
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Con la colaboración de Andrés Gómez y Marina Díaz, psiquiatras e investigadores de CIBERSAM.
Trastornos de la conducta alimentaria
Que algo sea común no quiere decir que sea normal…
Mejor ayudar que criticar
¿Cómo afectan los comentarios a chicas y chicos que sufren de un TCA?
Secuelas de los TCA
Sufrir un trastorno de la conducta alimentaria tiene secuelas en el futuro
Trastornos del espectro autista (TEA)
Con la colaboración de Nathalia Garrido, psiquiatra del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)
Conocer, comprender, respetar
Las personas con espectro del trastorno del autismo pueden llegar muy lejos
Mirar a los ojos puede ser difícil...
Para las personas con trastorno del espectro autista mirar a los ojos puede ser difícil.
Personas con TEA necesitan momentos de soledad
Conocer, comprender y respetar el espectro del trastorno autista
Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Con la colaboración de Nathalia Garrido, psiquiatra del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)
Psicosis / Esquizofrenia
Con la colaboración de Benedicto Crespo-Facorro, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla, Coordinador del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía e Investigador Principal del Grupo Psiquiatría Traslacional en CIBERSAM; Mar Fatjó-Vilas, investigadora y directora del Laboratorio de Genética en FIDMAG Research Foundation; y Edith Pomarol, investigadora en la FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation.
Esquizofrenia y cannabis
Hay ciertas sustancias que pueden incrementar el riesgo de sufrir esquizofrenia entre 3 y 12 veces
Las alucinaciones auditivas no incitan a la violencia
Rompemos mitos sobre la esquizofrenia
Factores de riesgo en esquizofrenia
¿Qué factores favorecen la aparición de esquizofrenia?
Trastorno Bipolar
Con la colaboración de Ana González Pinto, presidenta de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (la primera mujer en lograr una cátedra) y jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Araba.
Manía y depresión
En el Trastorno Bipolar se dan dos episodios muy diferenciados
Medicación y Trastorno Bipolar
Es posible evitar los episodios del Trastorno Bipolar
Los factores de riesgo en el Trastorno Bipolar
Pueden desencadenar la aparición de un episodio depresivo o maníaco.
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Con la colaboración de Beatriz Plasencia, psiquiatra y coordinadoras del Programa de Intervención Temprana en TOC en el Virgen del Rocío de Sevilla; y Narcis Cardoner, profesor de psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y coinvestigador principal del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM).
Trastorno Obsesivo Compulsivo
¿Quieres conocer cuáles son los principales síntomas del TOC?
En el TOC se pueden producir Pensamientos Intrusivos
Los pensamientos intrusivos no reflejan los deseos de quienes lo padecen
Pequeñas obsesiones y rituales son normales...
…pero si complican demasiado tu día a día pueden ser patológicos
En el TOC aparecen pensamientos intrusivos...
…cosas que no quieres que ocurran, pero que invaden tu mente
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TLP)
Con la colaboración de Joaquim Soler, psicólogo clínico especialista en Trastorno Límite de la Personalidad del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona e investigador en el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM).
Autolesiones y TLP
Los pensamientos intrusivos no reflejan los deseos de quienes lo padecen
Test de personalidad
…cosas que no quieres que ocurran, pero que invaden tu mente
Adicciones
Con la colaboración de Marta Torrens, coordinadora nacional de RIAPAd (Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones), Ruben Baler, científico en el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos (NIDA), e Ignacio Civeira, psiquiatra infantil y juvenil en AdCom, Centro de adicciones comportamentales de la Comunidad de Madrid
Programando tu cerebro
Cómo las sustancias dañan nuestro cerebro
Alcohol y cannabis en el cerebro
Cuestión de opciones
Razones para caer en una adicción
¿Existe la adicción a las redes sociales?
Conoce el mecanismo de la adicción que producen Likes y Shares
Síntomas de la adicción a las redes sociales
¿Existe tratamiento para paliar sus efectos?
Adicciones "modernas"
La dopamina mola... con equilibrio
Conducta suicida
Con la colaboración de Pilar Saiz, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, Investigadora Principal de diferentes proyectos en el Instituto de Salud Carlos III y colaboradora en Proyectos Europeos sobre prevención de la conducta suicida en adolescentes; Miguel Ruiz Veguilla, investigador del grupo Psiquiatría Translacional del Instituto Biomédico de Sevilla (IBIS); y Víctor Pérez, coordinador del Programa de Investigación en Depresión del CIBERSAM.
El suicidio es evitable
En España se suicida un adolescente al día
Prevenir el suicidio es posible
El 25% de adolescentes han tenido pensamientos suicidas
El ciberbulling puede inducir a quien lo sufre al suicidio
Corta la cadena del ciberacoso
Genética y ambiente
Con la colaboración de Elisabet Vilella, Elisabet Vilella, jefa de grupo del CIBERSAM en la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili; Sergi Mas, profesor de Farmacologia de la Universidad de Barcelona e investigador en CIBERSAM,; y Luis Alameda, psiquiatra e investigador y jefe del servicio de primeros episodios de psicosis en el Hospital de Lausana (Suiza).
Investigación genética
¿Por qué es importante investigar en conocer nuestro cerebro?
Bases genéticas de los trastornos
El futuro de la Salud Mental gracias a la investigación en genética
Situaciones de m**rda
Situaciones en la infancia y adolescencia podrían desarrollar trastornos mentales
Los genes no sentencian
No todo es genética, el ambiente es fundamental
¿Qué es la epigenética?
¿Cuál es la relación entre epigenética y Salud Mental?
Neuromodulación
Con la colaboración de Juan Francisco Martin, psicólogo e investigador en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y la Universidad de Sevilla.
Podcast
Conversamos con los mejores investigadores especialista en salud mental y neurociencia
Redes sociales
Síguenos en TikTok, Instagram y Youtube. Aprende sobre enfermedades mentales y hábitos saludables en salud mental
Vídeos
Testimonio, charlas breves, vídeos didácticos para profesorado...
Blog
Entrevistas con expertos en salud mental y artículos para adentrarnos en el mundo de las distintas patologías



