MenteScopia es un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Más información sobre Salud Mental y trastornos mentales disponible en TikTok, Instagram y en el blog de la web oficial.

 

 

En este primer episodio de MenteScopia comenzamos tratando el ruido que rodea a la salud mental y buscaremos desembarazarnos de cualquier mito. Para ello, entrevistamos a Benedicto Crespo, Catedrático en Psiquiatría, investigador y defensor de la divulgación en salud mental como una prioridad social.

¿Es la mente algo independiente del cerebro?
¿Cómo ha cambiado el abordaje de la salud mental en los últimos 25 años?
¿Puede la psiquiatría prevenir la enfermedad mental?
¿Cuánto es biológico y cuánto se debe al ambiente?
¿Cuál es el mayor mito popular acerca de la salud mental?
Y mucho más…

 

Benedicto Crespo Facorro

 

Catedrático de psiquiatría y Director de la Unidad de Salud Mental del  Hospital Virgen del Rocío (HUVR). IP CIBERSAM. Actualmente es director del programa nacional de  esquizofrenia. Ha participado en numerosos foros de pacientes con enfermedad mental grave y  familiares, y en diversas actividades de divulgación y participación ciudadana, entre las que destacan  “Pint of science” y “la noche de los investigadores”.

Espacio conducido por Ignacio Crespo y producido por Podcastidae. Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.

MenteScopia un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Una apuesta por la educación en salud mental dirigida a la población adolescente y que conciencie a pacientes, familias y otros sectores sociales.

Una iniciativa organizada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional) y CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

También te podría interesar

«Necesitamos hablar más de salud mental»

Entrevista con Benedicto Crespo-Facorro

Salud mental durante la adolescencia

El inicio de la edad adulta es un periodo vital para la salud mental de la persona

La Salud Mental afecta a todas y todos

Te contamos lo que necesitas saber sobre Salud Mental en TikTok

Síguenos también en

Con la colaboración de

Con el apoyo de