Relájate y reduce el estrés: Ejercicios prácticos y fáciles

por | 12/Feb/2025 | artículos, menteScopia 4, Salud Mental

El estrés es una parte normal de la vida, especialmente cuando tienes que equilibrar estudios, relaciones y redes sociales. Aprender a gestionarlo es clave para sentirse mejor y rendir en el día a día.

Aquí te presentamos tres herramientas respaldadas por la ciencia que pueden ayudarte a relajarte de manera efectiva: la respiración controlada, la relajación muscular progresiva y la atención plena. ¡Empezamos!

1. Respiración controlada: calma a través del ritmo

La manera en que respiras afecta tu estado de ánimo y la forma en que tu cuerpo responde al estrés. Aprender a controlarla puede ayudarte a sentirte más relajado y enfocado, incluso antes de un examen o una situación estresante.

Técnica de respiración diafragmática

  1. Encuentra un lugar tranquilo o usa auriculares para reducir el ruido.
  2. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
  3. Inhala profundamente por la nariz, asegurándote de que tu abdomen se expanda mientras tu pecho permanece relativamente inmóvil.
  4. Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tu abdomen baja.
  5. Repite durante unos minutos, concentrándote en la sensación de la respiración.

Este ejercicio ayuda a calmar la mente y a disminuir la ansiedad antes de situaciones desafiantes, como exámenes o hablar en público.

Aquí te dejamos otro breve ejercicio para «concentrarte en tu respiración para conectar con el presente» grabado en vídeo, para que puedas reflexionar.

2. Relajación muscular progresiva: liberando la tensión acumulada

La relajación muscular progresiva (RMP) es un método sencillo para aliviar la tensión en el cuerpo, ideal si te sientes nervioso antes de una presentación o después de un día largo.

Cómo practicar la relajación muscular progresiva

  1. Encuentra un espacio cómodo para sentarte o recostarte.
  2. Comienza por los pies: aprieta los músculos durante 5 segundos y luego suéltalos lentamente.
  3. Continúa con las pantorrillas, los muslos, el abdomen, los brazos y los hombros, siguiendo el mismo procedimiento.
  4. A medida que avanzas, nota la diferencia entre la tensión y la relajación en cada grupo muscular.
  5. Finaliza con una respiración profunda y disfruta de la sensación de calma.

Si tienes problemas para dormir o te sientes agobiado después de un día de estudio, esta técnica puede ayudarte a desconectar.

3. Atención plena: enfócate en el momento

La atención plena te ayuda a centrarte en lo que está pasando aquí y ahora, sin quedar atrapado en preocupaciones o distracciones. Es una herramienta poderosa para evitar que el estrés de la escuela o las redes sociales te abrume.

Ejercicio simple de atención plena

  1. Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos.
  2. Concéntrate en tu respiración, observando cómo entra y sale el aire.
  3. Si tu mente empieza a divagar, simplemente reconoce el pensamiento y vuelve a enfocarte en la respiración.
  4. Practica durante 5-10 minutos al día, aumentando el tiempo gradualmente.

Este ejercicio puede ayudarte a mejorar tu concentración y a manejar mejor tus emociones, lo que es útil cuando te sientes abrumado o nervioso.

Incorporar estas herramientas en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes y manejas el estrés. Encuentra la que mejor se adapte a ti y practícala con constancia. Con el tiempo, notarás cómo tu capacidad para relajarte y mantener la calma mejora, permitiéndote disfrutar más de cada momento.

MenteScopia un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Una apuesta por la educación en salud mental dirigida a la población adolescente y que conciencie a pacientes, familias y otros sectores sociales.

Una iniciativa organizada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional) y CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Con la colaboración de

Patrocinadores

US

Con el apoyo de

US