La Salud Mental en redes sociales ocupa el Arenal de Bilbao

por | MenteScopia, menteScopia 1, noticias

  • Mentescopia, proyecto de salud mental para adolescentes, participó el sábado 28 de mayo en Psikologia Kalean, jornadas que acercaron la psicología a la ciudadanía

  • La agrupación de divulgación científica Big Van Ciencia presentó la iniciativa impulsada por CIBERSAM en colaboración con FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Los adolescentes son personas invencibles, llenas de energía, aventureras, inconformistas y rebeldes. Pero también frágiles. La incidencia de aparición de problemas de salud mental y de trastornos mentales durante esta etapa de la vida ha aumentado en los últimos años. Se estima que un 70% de estos debutan en la juventud.

 

La importancia de hablar más sobre Salud Mental en redes sociales dio el salto de los teléfonos móviles al Arenal de Bilbao. El proyecto Mentescopia estuvo presente el pasado sábado, 28 de mayo, en Psikologia Kalean, unas jornadas que buscaron acercar la psicología a la ciudadanía.

 

Esta iniciativa busca promover la importancia de una buena salud mental y la prevención del desarrollo de trastornos mentales en la adolescencia a través de contenido creado para redes sociales y su difusión en aulas de centros educativos. Dos miembros de la agrupación de divulgación científica Big Van Ciencia, Oriol Marimon y Helena González, llevaron a cabo el taller “Mentescopia, salud mental desde las redes sociales”. Ambos han elaborado vídeos para TikTok e Instagram, aplicaciones populares entre el público adolescente, a lo largo de la primera temporada del proyecto.

 

Además de presentar los canales de difusión del proyecto (Instagram, Tiktok, podcast y página web), ambos divulgadores aportaron ejemplos de cómo comunicar sobre salud mental en redes sociales de forma amena, con rigor y compromiso. A su vez, dedicaron su intervención a difundir conceptos como el desarrollo cerebral o los factores de riesgo y protectores en la aparición de trastornos mentales.

 

Gran acogida y activa participación del público

 

“Tuvimos la oportunidad de explicar cómo abordamos estos temas en redes sociales para llegar a los más jóvenes”, cuenta Oriol Marimon. Sobre la acogida, muestra su alegría por el “gran impacto” conseguido y la “activa participación” del público de “todas las edades, desde adolescentes hasta señoras de ochenta años” que llenaron la carpa. La experiencia quedó registrada en un vídeo que realizaron y compartieron en Instagram y TikTok tras finalizar el evento.

 

Psikologia Kalean es un foro de psicología con charlas y talleres organizados por el Colegio de Psicología de Bizkaia para intentar acercar a la ciudadanía la importancia de la salud mental. Su objetivo es dar visibilidad al bienestar mental de la mano de profesionales.

 

MenteScopia es un proyecto financiado por la Fundación Española de Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. El contenido elaborado por profesionales de la comunicación y la divulgación, disponible en redes sociales, cuenta con el asesoramiento científico de especialistas de CIBERSAM, área temática de Salud Mental de la red CIBER e impulsora de la iniciativa. Hasta la fecha, cuenta con más de cuarenta vídeos divulgativos y dieciocho entrevistas en formato podcast y web sobre distintos trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el TOC y otros temas como la depresión, la ansiedad o la prevención del suicidio.

 

Tik Tok tiktok.com/@mentescopia
Instagram instagram.com/mentescopia
Twitter twitter.com/mentescopia
Página web psynal.eu/mentescopia

MenteScopia un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Una apuesta por la educación en salud mental dirigida a la población adolescente y que conciencie a pacientes, familias y otros sectores sociales.

Una iniciativa organizada por PsyNal (Grupo de Psiquiatría Traslacional) y CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) con la colaboración de FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.

También te podría interesar

Mitos y leyendas sobre la salud mental #01

Entrevista a Benedicto Crespo, Catedrático en Psiquiatría e investigador

¿Qué es MenteScopia?

Helena Oriol, de Big Van Ciencia, te cuenta lo que necesitas saber sobre MenteScopia

Con la colaboración de

Patrocinadores

US

Con el apoyo de

US