SchizOMICS: estudio multidisciplinar CIBER para optimizar el tratamiento de la esquizofrenia utilizando datos multiomics y biología de sistemas
Ensayo clínico abierto, multicéntrico, aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de aripiprazol vs paliperidona / risperidona mediante datos multi-ómicos en pacientes con un primer episodio psicótico
EUDRACT 2022-001582-12
Financiación
1.192.431,90 € de la convocatoria de Proyectos de Investigación Clínica Independiente del Instituto de Salud Carlos III.
Número de expediente: ICI21_00089
Resumen del proyecto
Se trata de un ensayo clínico multicéntrico open-label aleatorizado de dos fármacos antipsicóticos (aripiprazol vs paliperidona) que son ampliamente usados en la práctica clínica rutinaria, como tratamiento de primera línea de los primeros episodios psicóticos. Se realizará un estudio de diferentes marcadores biológicos al inicio del tratamiento que permitirá identificar predictores de evolución a nivel de respuesta y consecuencias negativas en salud física. Además se aplicarán técnicas bioinformáticas de análisis de datos masivos (‘big data’) mediante inteligencia artificial para identificar una serie de biomarcadores ‘ómicos’ que puedan predecir efectos pronósticos a corto y largo plazo.
Esta aproximación facilitará la adopción de una medicina personalizada, lo que permitirá conseguir mayores tasas de respuesta y menores efectos secundarios, en el tratamiento de pacientes con un primer episodio psicótico en el futuro.
Diseño
Ensayo clínico controlado, aleatorizado, abierto, dosis flexible, multicéntrico, Fase IV para evaluar la eficacia y seguridad de aripiprazol frente a paliperidona / risperidona mediante datos multi-ómicos en pacientes con un primer episodio psicótico. El número total de pacientes esperado es n = 244 pacientes, con dos brazos de tratamiento: con risperidona/paliperidona y aripiprazol (1:1).
Los pacientes que participen en el ensayo recibirán tratamiento con aripiprazol o paliperidona / risperidona según la randomización inicial. La dosificación y la vía se pautarán según la práctica clínica habitual.
En el caso de que el paciente no responda al tratamiento inicial o que exista un efecto secundario que precise la discontinuación del fármaco, la elección de un segundo fármaco antipsicótico se dejará a la libre elección del investigador.
La discontinuación del tratamiento asignado aleatoriamente no supone una exclusión del ensayo clínico dado que se pretende realizar un análisis por intención de tratar. Cuando exista un fallo a dos antipsicóticos, se recomienda la instauración de clozapina.
Objetivos primarios
-
- Identificar un set de biomarcadores mediante técnicas multi-ómicas (transcriptoma, exoma, proteoma, metaboloma, microbioma) que permita predecir la respuesta terapéutica de aripiprazol o paliperidona a los 3 meses de tratamiento en pacientes con un primer episodio psicótico del espectro de la esquizofrenia.
- Valorar la eficacia de aripiprazol o paliperidona a los 3 meses en la reducción de sintomatología psicótica en pacientes con un primer episodio psicótico del espectro de la esquizofrenia mediante la definición de “respondedor” al tratamiento con las escalas PANSS y CGI-S.
- Valorar la efectividad de aripiprazol o paliperidona a corto plazo en pacientes con un primer episodio psicótico del espectro de la esquizofrenia mediante la proporción de discontinuación del primer antipsicótico recibido (aripiprazol o paliperidona) en los 3 primeros meses de tratamiento.
- Valorar la efectividad de aripiprazol o paliperidona a largo plazo en pacientes con un primer episodio psicótico del espectro de la esquizofrenia mediante el tiempo hasta la discontinuación del primer antipsicótico recibido (aripiprazol o paliperidona) durante el primer año de tratamiento.
Criterios de inclusión
-
- Pacientes con edad comprendida entre 15 y 40 años.
- Pacientes que vivan en el área de influencia del centro.
- Pacientes que estén experimentando su primer episodio psicótico.
- Pacientes con diagnósticos del espectro de la esquizofrenia según DSM-5 (trastorno esquizofreniforme, esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico breve o trastorno psicótico no especificado).
- No estar embarazada o en periodo de lactancia en el momento de la inclusión en el ensayo. Se recomienda a los pacientes fértiles masculinos y femeninos utilizar métodos anticonceptivos de alta eficacia durante su participación en el estudio
Criterios de exclusión
-
- Estar recibiendo tratamiento antipsicótico desde hace >6 semanas en el momento de la aleatorización del fármaco de estudio.
- Pacientes que cumplan los criterios del DSM-5 para dependencia a sustancias (diferente a tabaco o cannabis).
- Pacientes que cumplan los criterios del DSM-5 para discapacidad intelectual.
- Pacientes con antecedentes de patología neurológica o traumatismo craneoencefálico.
- Estar embarazada.
- Tratamiento crónico (>3 meses) con corticoides orales o intramusculares o tratamiento inmunosupresor.
Líderes de los paquetes de trabajo SchizOMICS
Javier Labad Arias
WP 5 Coordinador
Consorci Sanitari del Maresme. Fundació Parc Taulí. CIBERSAM
Benedicto Crespo Facorro
WP1 Ensayo Clínico
Hospital Universitario Virgen del Rocío. CIBERSAM
Jordi Alonso Caballero
WP1 Ensayo Clínico
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. CIBERESP
Ángel Carracedo Álvarez
WP2 Multiómicas
Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. CIBERER
Josep Ribalta Vives
WP3 Resultados metabólicos
Fundación Instituto de Investigacion Sanitaria Pere Virgili. CIBERDEM
Joaquín Dopazo Blázquez
WP4 Análisis computacionales
Fundación Progreso y Salud. CIBERER
Con la financiación de